Últimas noticias
Skip to main content

MP: Lisandro José Macarrulla sobornó con RD$17 MM para adjudicarse más de RD$1,298 MM en obra, Quince países del Caribe exhibieron oportunidades a delegación de inversionistas de Arabia Saudita, el 76 % de las operaciones financieras que se realizaron a mayo fue por canales digitales, sector financiero muestra indicadores saludables, según Banco Central,  para el 2023, el Gobierno proyecta un déficit fiscal de 3.1 % del PIB, Gobierno destina RD$1,080 millones para asumir nuevamente las alzas de los combustibles, RD logra acuerdo con Jamaica para que aerolíneas dominicanas puedan operar vuelos entre ambos países, pasajeros y empleados AILA se quejan por interrupciones en servicio de escaleras eléctricas, informe FMI resalta la racionalización gasto y las medidas de la DGII, Abinader se reúne con ministros y directores en Palacio Nacional.

MP: Lisandro José Macarrulla sobornó con RD$17 MM para adjudicarse más de RD$1,298 MM en obra

En el voluminoso expediente de 12,275 páginas que hay contra los acusados en la Operación Medusa, el Ministerio Público señala que Lisandro José Macarrulla Martínez, mediante la empresa Mac Construcciones SRL, se asoció con servidores de la Procuraduría para desfalcar al Estado con 17 millones de pesos. Esos montos fueron entregados con la finalidad de que la empresa Mac Construcciones SRL lograra la  adjudicación del lote número 5 de la cárcel de La Nueva Victoria, por un monto de mil doscientos noventa y ocho millones doscientos diez mil ochocientos noventa y cuatro pesos con cuarenta centavos (RD$1,298,210,894.40), más una adenda de un poco más de 75 millones de pesos, para un total de mil trecientos setenta y tres millones doscientos veinticuatro mil quinientos veintiún pesos con sesenta y cuatro centavos (RD$1,373,224,521.64). De esa gigantesca suma, Mac Construcciones SRL recibió diecisiete millones por encima de lo cubicado, desfalcando al Estado con dicha suma, y los pagos fueron realizados por Macarrulla Martínez realizó a Rafael Stefano Canó Sacco, “para que este a su vez lo entregará al acusado Jean Alain Rodríguez Sánchez”, señala la acusación.

Quince países del Caribe exhibieron oportunidades a delegación de inversionistas de Arabia Saudita

Representantes de 15 países del Caribe exhibieron sus ventajas y proyectos a la mayor delegación de inversionistas de Arabia Saudita que se ha dado cita en la región, en el marco del «Foro de inversión del Caribe y Arabia Saudita: hacia una nueva era de alianzas para el desarrollo socio-económico». Al evento asistieron más de 230 delegados nacionales e internacionales.

El 76 % de las operaciones financieras que se realizaron a mayo fue por canales digitales

Los canales o medios digitales se han convertido en un elemento esencial para la comercialización y pago de servicios en el país. Sus características le permiten al usuario ahorrar tiempo, y a las empresas agilizar su proceso de venta y aprovechar beneficios de la tecnología que les posibilita crear promociones y atraer clientes a menor costo. Según el Banco Central, para mayo de este año se registraron 1,110,145 usuarios que utilizan sus celulares para transacciones financieras, siendo 70,678 personas más que las 1,039,467 que la utilizaban en igual mes de 2021, para un crecimiento de 7 %.

Sector financiero muestra indicadores saludables, según Banco Central

Las actividades de intermediación financiera exhibieron una variación interanual de 6.5 % entre enero-mayo de 2022, incidiendo en este comportamiento la expansión interanual de 14.2 % del crédito otorgado al sector privado al cierre de mayo de 2022, equivalente a un incremento absoluto de 188,233 millones de pesos canalizados a través de las entidades de intermediación financiera, informó ayer el Banco Central. La instituciónpublicó su informe mensual de actividad económica (IMAE) en el que destaca el desenvolvimiento del sector financiero, tras la entidad monetaria disponer, en marzo del año pasado, liberación de recursos del Encaje Legal en moneda nacional por un monto de 30,133.4 millones de pesos, equivalente al 2.7 % del coeficiente requerido, y en moneda extranjera por un monto de 222.4 millones de dólares, equivalente al 2.5 %, como forma de canalizar nuevos préstamos a diferentes sectores productivos y hogares afectados por la pandemia del COVID-19.

Para el 2023, el Gobierno proyecta un déficit fiscal de 3.1 % del PIB

Ante el panorama internacional sobre la inflación y el conflicto Rusia-Ucrania, el Gobierno hará rejuego para situar el déficit fiscal en un 3.1 % de Producto Interno Bruto (PIB) para el año 2023. Esa cifra es levemente más alta a la que proyectado para este año, que era de un 3 %.  Y con relación a la presión tributaria, la proyección es de 14.7 % del PIB.

Gobierno destina RD$1,080 millones para asumir nuevamente las alzas de los combustibles

El Gobierno informó ayer viernes que mantiene sin variación los precios de los hidrocarburos al nivel del 4 de marzo de este año, para lo cual ha destinado, solo para la próxima semana, un subsidio extraordinario de 1,080 millones de pesos, según informó el viceministro de Comercio Interno, Ramón Pérez Fermín.

RD logra acuerdo con Jamaica para que aerolíneas dominicanas puedan operar vuelos entre ambos países

República Dominicana logró la autorización de las autoridades de Jamaica para que las aerolíneas dominicanas puedan operar vuelos comerciales directos entre ambos territorios. La embajadora dominicana en Jamaica, Angie Martínez, expresó que «la autorización para realizar vuelos directos entre la República Dominicana y Jamaica representa un gran logro diplomático para el Ministerio de Relaciones Exteriores y un motivo de mucha satisfacción para la legación diplomática”.

Pasajeros y empleados AILA se quejan por interrupciones en servicio de escaleras eléctricas

Pasajeros y empleados del Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA), José Francisco Peña Gómez, se quejan por los inconvenientes que siguen confrontando, ante las frecuentes interrupciones en el servicio de la escalera eléctrica que da acceso al segundo nivel de la terminal. Las escalera que tienen más de 20 años de instaladas en el AILA ya no resisten más, situación que ha obligado a que los técnicos tengan que sacarlas casi a diario de servicio para someterlas reparación.

Informe FMI resalta la racionalización gasto y las medidas de la DGII

La racionalización del gasto y las iniciativas de la administración tributaria contribuirán a mantener una consolidación fiscal gradual y acentuar la trayectoria descendente de la deuda pública más de lo que se proyectaba inicialmente, protegiendo al mismo tiempo la inversión y el gasto social.Así lo establece el Fondo Monetario Internacional (FMI) en su informe sobre Consulta del Artículo IV de 2022, en el que proyecta que el producto interno bruto (PIB) se expandirá un 5 % este año.

Abinader se reúne con ministros y directores en Palacio Nacional

El presidente Luis Abinader encabezó anoche un consejo de Gobierno ampliado en el Palacio Nacional. El mandatario entró al Salón del Consejo de Gobierno pasadas las 9:00 de la noche, donde era esperado por ministros y directores de su gabinete.

Fuente: Diario Libre, El Día, Hoy, Listín Diario.