Últimas noticias
Skip to main content

SANTO DOMINGO.- La inversión extranjera directa (IED) en el sector construcción dominicano durante el 2021, creció un 9.7 % con relación al año 2020, según un informe de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL).

El organismo establece que los flujos de IED hacia la República Dominicana aumentaron 21 % el pasado año, totalizando 3,102 millones de dólares, el nivel más alto desde 2017.

Con el crecimiento exhibido por la República Dominicana, “se produce así una recuperación respecto de la caída de 2020 y se alcanzan valores por encima del promedio de los últimos diez años”, destaca la Cepal. 

Indica que este crecimiento se explica principalmente por mayores entradas en los sectores de los servicios y los recursos naturales, mientras se redujeron las entradas en las manufacturas, cuando se recibieron menos inversiones que en 2020 (-25 %), que representaron el 11 % del total de ingresos.

Precisa que los servicios recibieron un 8 % más de IED que en 2020 y representaron el 74 % de las entradas totales. 

Destaca el sector comercio, hoteles y restaurantes, que por sí solo concentró el 40% de las entradas en el país, con un monto 5.2 % superior al del año anterior, retomando niveles cercanos a los alcanzados antes de la pandemia. Además, se realizaron anuncios de nuevas inversiones en el sector. 

También el sector del transporte y las comunicaciones, que después de registrar un valor negativo en 2020 muestra una recuperación. 

Con respecto al origen del capital, los Estados Unidos continúan siendo la principal fuente de IED de la República Dominicana.

El reporte establece, sin embargo que el pasado año Guyana fue el país del Caribe que presentó el mayor crecimiento en monto, superando la República Dominicana, que en años anteriores había liderado la recepción de inversiones en la subregión. 

En 2021, las entradas de IED en el Caribe ascendieron a 8,957 millones de dólares, cifra 19.4 % superior a la registrada en 2020, que corresponde principalmente a los ingresos de capital en el sector de los hidrocarburos de Guyana y al aumento de la IED en la República Dominicana, sostiene el informe “La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe”, divulgado esta semana por la Cepal. 

El documento destaca que Guyana se posiciona por primera vez como el principal destino de la IED en la subregión, concentrando el 50 % de las entradas, seguido de la República Dominicana con el 35 %. 

Con vocación turística, las economías caribeñas se vieron fuertemente afectadas por la crisis del COVID-19, pero ya han alcanzado niveles de inversión extranjera un 24 % superiores a los de 2019”, observa la Cepal. 

Señala que, mientras la inversión en el sector turístico y hotelero ha comenzado a repuntar en la República Dominicana, otros países, como Jamaica y Barbados, han mostrado su potencial en el sector de la externalización de procesos empresariales, atrayendo la inversión de empresas del sector.