La trazabilidad logística fortalece la reputación turística, agiliza la importación de insumos para la construcción y crea entornos confiables para la inversión inmobiliaria. Los estándares BASC pueden integrarse en cadenas de suministro, licitaciones y planificación urbana.
SANTO DOMINGO. – El capítulo dominicano de la Alianza Empresarial para un Comercio Seguro (BASC) celebró su XVIII Congreso Nacional bajo el lema “Hacia un Hub Logístico Seguro”, con la participación de líderes empresariales, autoridades aduanales y organismos internacionales.
El encuentro reafirmó el compromiso del sector logístico con la mejora continua, la cooperación público-privada y la adopción de tecnologías para fortalecer la competitividad del país como centro de comercio regional.
La agenda incluyó paneles sobre seguridad en la cadena de suministro, trazabilidad, ciberseguridad y gestión de riesgos.
Inmobiliaria: entorno regulado y atracción de inversión
El fortalecimiento del marco legal y la trazabilidad logística promueven un entorno confiable para la inversión inmobiliaria. Proyectos en zonas logísticas, parques industriales y áreas portuarias requieren planificación urbana y gestión de riesgos. La certificación BASC puede ser integrada como criterio en desarrollos inmobiliarios orientados al comercio exterior.
La reputación del país como hub logístico seguro contribuye a atraer inversionistas que priorizan estabilidad, cumplimiento normativo y conectividad regional.
Turismo: trazabilidad y reputación internacional
La implementación de estándares BASC en la cadena de suministro impacta directamente en el sector turístico, ya que hoteles, aeropuertos y operadores dependen de proveedores confiables para insumos, tecnología y alimentos.
La trazabilidad logística fortalece la reputación del destino ante mercados internacionales y mejora la percepción de seguridad para visitantes.
Además, el posicionamiento de Santo Domingo como sede de congresos internacionales, como el BASC, dinamiza el turismo corporativo y de negocios, ampliando la demanda de servicios turísticos especializados.
Construcción: logística de insumos y cumplimiento normativo
El sector construcción se vincula al desarrollo logístico mediante la importación de materiales, maquinaria y tecnología. La adopción de estándares BASC puede reducir riesgos operacionales y facilitar procesos aduanales.
Las obras en puertos, zonas francas y parques industriales requieren coordinación con empresas certificadas en seguridad logística.
El cumplimiento de normas internacionales también representa un valor agregado en licitaciones públicas y privadas, especialmente en proyectos vinculados a infraestructura logística.
Empresas certificadas
Durante el congreso, BASC reconoció a 33 empresas por su cumplimiento con estándares internacionales de seguridad. Aunque las empresas reconocidas pertenecen principalmente a los sectores logístico, industrial y de seguridad, se observa que sectores como el turismo, la construcción y el inmobiliario aún no figuran entre los certificados.
Esta ausencia abre oportunidades para ampliar el alcance del sistema BASC hacia áreas estratégicas vinculadas al desarrollo territorial y la inversión.
El evento también incluyó la firma de acuerdos interinstitucionales, conferencias sobre ciberseguridad y lavado de activos, y paneles sobre innovación tecnológica en la cadena de suministro.

