Banner Feria New York
24.5 C
Santo Domingo
lunes 27 – octubre 2025
Banner Feria New York
InicioConstrucciónGremiosASODAGRIM: Un año de reformas, desafíos y avances técnicos

ASODAGRIM: Un año de reformas, desafíos y avances técnicos

SANTO DOMINGO. “Sin agrimensura, la ciudad se tuerce.” Con esta afirmación, el presidente de la Asociación Dominicana de Agrimensores (ASODAGRIM), Ing. Víctor Torres Rosa, sintetiza la relevancia del rol técnico que desempeñan los profesionales del sector en los procesos de planificación urbana y ordenamiento territorial.

Apunta que el presente año ha estado caracterizado por reformas normativas, fricciones institucionales y retos operativos. Uno de los logros más significativos que cita es la aprobación de la modificación al reglamento para la regularización parcelaria y el deslinde, por parte de la Suprema Corte de Justicia.

“Todas las observaciones que presentamos fueron acogidas por el pleno. Es una muestra de que el trabajo técnico serio puede incidir en la normativa nacional”, señaló Torres en una entrevista para El Inmobiliario, tras sostener que el nuevo reglamento incide directamente en la seguridad jurídica de la propiedad inmobiliaria.

En el plano técnico, explica que el gremio impulsó la adopción de herramientas como estaciones totales, GPS diferencial, drones y sistemas SIG. Además, estableció acuerdos con universidades como la UNPHU y UCATECI, así como con el Colegio de Abogados, para ampliar la formación profesional. “La capacitación no es un lujo. Es una necesidad para garantizar precisión y responsabilidad en el ejercicio”, afirmó.

Durante el presente año se inauguró la primera biblioteca especializada en agrimensura, junto a un museo en honor al catedrático José Gustavo Rodríguez. Ambos espacios fueron concebidos para preservar la memoria técnica del gremio y fomentar el estudio de la disciplina. “No podemos avanzar sin reconocer el valor de quienes han construido este camino”, comentó Torres Rosa.

Desafíos

Al hablar sobre los desafíos del gremio que encabeza, menciona el estancamiento de expedientes en entidades como el Consejo Estatal del Azúcar y la Dirección General de Bienes Nacionales. “Hay decenas de miles de solicitudes que no avanzan. Eso frena el desarrollo inmobiliario y limita el ejercicio profesional. Hemos realizado gestiones técnicas para que se retomen esos procesos”, explicó.

Otro aspecto que asegura genera preocupación, es la exclusión de los agrimensores en los programas de titulación masiva ejecutados por la UTECT. “No se puede titular sin agrimensores. La Ley 108-05 establece claramente nuestro rol técnico. Dejar fuera al profesional es un error que compromete la calidad del proceso”, afirmó.

La desaceleración del sector construcción también impactó la actividad topográfica. “La inversión en infraestructura ha bajado, y eso se refleja en menos trabajo para nuestros miembros. Si no hay obra, no hay medición. Es una realidad que nos preocupa”, señaló el presidente del organismo.

Una guerra técnica y legal

Torres Rosa define el año como una “guerra técnica y legal” en defensa del ejercicio profesional. “Hemos tenido que responder con propuestas, presencia institucional y argumentos sólidos. No es una guerra simbólica, es una defensa activa de nuestra profesión ante decisiones que nos excluyen o nos paralizan”, afirmó.

Pese a los obstáculos, la asociación consiguió avances en la expansión de la Red de Estaciones CORS, la digitalización de servicios y la implementación de programas de certificación en áreas como geomática, catastro multipropósito y georreferenciación avanzada. “Estamos construyendo una base técnica sólida para el futuro. La calidad del trabajo depende de la formación continua”, sostuvo.

Planes

Con miras al 2026, el gremio proyecta una gestión enfocada en la descentralización institucional, el fortalecimiento de las representaciones provinciales y el desarrollo de herramientas digitales para la gestión gremial. “Queremos que el agrimensor sea reconocido como una pieza clave en la planificación urbana”, enfatizó.

Actualmente, la asociación agrupa a más de cinco mil miembros activos, de los más de ocho mil registrados en el país. En el marco de esta gestión, se inició la digitalización del registro gremial mediante una plataforma web, como parte de una campaña de formalización. “Nuestro objetivo es consolidar lo alcanzado y seguir posicionando al agrimensor como actor esencial en el desarrollo territorial”, concluyó Torres.

Publicidad Banner Feria New York
Aylin Valentin
Aylin Valentin
Periodista apasionada por la investigación y comprometida con el buen ejercicio del periodismo, enfocada en informar con responsabilidad, ética y veracidad para aportar a una sociedad más consciente y mejor informada.
Artículos Relacionados
Publicidad Banner Coral Golf Resort SIMA 2025
Publicidad Banner Feria New York
Publicidad spot_img
Publicidad
Publicidadspot_img