Banner Feria New York
24.5 C
Santo Domingo
domingo 26 – octubre 2025
Banner Feria New York
InicioConstrucciónAltas tasas frenan constructores y adquisición de viviendas, advierte presidente ACOSDE

Altas tasas frenan constructores y adquisición de viviendas, advierte presidente ACOSDE

SANTO DOMINGO- El presidente de la Asociación de Constructores de Santo Domingo Este (ACOSDE), Riubell Montes de Oca, advirtió que el sector construcción en el municipio enfrenta serias limitaciones que han impactado de forma negativa su crecimiento en el 2025, destacando que, contrario a la proyección de un aumento del 3.9 %, el primer semestre cerró con una contracción del -2.3 %.

En visita a El Inmobiliario, el empresario explicó que uno de los principales problemas es el acceso limitado a facilidades financieras con tasas de interés manejables, tanto para el desarrollo inmobiliario como para la adquisición de viviendas por parte del cliente final.

“El disparo de las tasas para el  desarrollo inmobiliario está muy alto y eso no nos permite costear bien los proyectos para poder hacerlo rentable pero a su vez la tasa de adquisición también lo frena cuando tenemos unidades terminadas no vendidas porque el cliente final está en un estado de receso”, señaló.

El líder gremial indicó que, aunque a simple vista se observa un avance en las construcciones en Santo Domingo Este, la realidad es que el ritmo podría ser mayor si se contara con mejores condiciones. También mencionó que el bajo nivel de inversión en infraestructura pública incide de forma indirecta, ya que muchos constructores combinan proyectos privados con obras gubernamentales.

“Aunque Santo Domingo Este muestre que las construcciones van avanzando realmente pudiera ir mejor pudiera ir en una en el mismo ritmo de lo planificado el bajo costo en la infraestructura pública a su vez de alguna manera impacta el sector porque el constructor que hace desarrollo inmobiliario a veces también tiene desarrollo gubernamental”, explicó.

Asimismo, criticó la persistencia de la burocracia en los procesos de tramitación ante diferentes instituciones. “Otra de las limitaciones que tenemos es la burocracia en la tramitación en las diferentes instituciones sin ánimo de señalar una a una pero en todas las instituciones hay temas por resolver hay oportunidades por mejorar”, afirmó.

En cuanto a los precios de los metros cuadrados, Montes de Oca señaló que tras la pandemia hubo un aumento relacionado con el alza en los materiales de construcción, tendencia que persiste en la actualidad. Sin embargo, advirtió que no siempre es posible ajustar el precio final de venta al incremento de costos, especialmente en los segmentos de vivienda de bajo y medio costo.

“Aun en este momento siguen aumentando los costos por lo que te he venido diciendo anteriormente no hemos podido aumentar el costo de venta que es el costo final de la vivienda. Hay segmentos donde no hay posibilidad que bajo costo y segmentos de costo medio y costo alto es donde más se siente la dificultad para poder aumentar esos precios conforme a los presupuestos con lo que hoy nos manejamos de manera tal que también es parte preocupante”, concluyó.

Publicidad Banner Feria New York
Paola Solis
Paola Solis
Estudiante de término de Comunicación Social de la Universidad Católica Santo Domingo, locutora y maestra de ceremonias, especializada en marketing digital y community manager.
Artículos Relacionados
Publicidad Banner Coral Golf Resort SIMA 2025
Publicidad Banner Feria New York
Publicidad spot_img
Publicidad
Publicidadspot_img