SANTO DOMINGO.– A cuatro años y dos meses de haber sido promulgada la Ley 160-21 que creó el Ministerio de la Vivienda, Hábitat y Edificaciones (Mivhed), el Poder Ejecutivo busca modificar algunos de sus contenidos, argumentando reforzar su eficiencia, especialmente procurando un instrumento que ofrezca mayores garantías de seguridad en las edificaciones dominicanas.
Carlos Bonilla, titular de la entidad gubernamental, depositó ayer miércoles el documento con las propuestas de enmiendas, en el Senado de la República, señalando que dentro de los cambios propuestos se incluye la implementación de nuevos títulos habilitantes que fortalezcan el marco regulatorio, así como una ampliación significativa de las facultades de inspección para garantizar el cumplimiento normativo.
“Este proyecto de ley que modifica la ley que crea el Mivhed tiene varios elementos que son pertinentes, muy importantes que la población sepa. Número uno, es un certificado de habitabilidad, que dependiendo de la cantidad de personas y de la complejidad de la estructura de la edificación que tenga ese certificado, pues se va a tener que renovar cada cierto tiempo», expresó el funcionario.
Agregó que ello va a permitir que en ese momento que se renueve el certificado, el Ministerio a través de diferentes mecanismos, pueda constatar de una manera segura que que esa edificación no corre peligro.
Bonilla sostuvo que los ajustes propuestos buscan fortalecer las capacidades de actuación administrativa no sancionadora, permitiendo medidas de ordenación más eficaces.
La iniciativa también busca optimizar el procedimiento sancionador mediante la ampliación del catálogo de infracciones y sanciones, al tiempo que reorganiza el ejercicio de la potestad reglamentaria, fomentando una colaboración más efectiva en esta área, según lo manifestado por el funcionario.
De su lado, el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, manifestó que en “el tema de las supervisiones o décadas, había una especie de vacío. Entonces, en la modificación que se está presentando se procura llenar ese vacío para que definitivamente el Mivhed tenga las herramientas necesarias para modificar, para supervisar y tomar los correctivos de lugar en todas aquellas edificaciones, para asegurar la vida”.
La ley que crea el Ministerio de la Vivienda tiene por objeto establecer las políticas,
principios, programas, planificación, estrategias e instrumentos en materia de
vivienda, hábitat, asentamientos humanos dignos, la construcción de
edificaciones del Estado dominicano, así como los equipamientos que resulten
necesarios para el interés general la nación.

