SANTO DOMINGO– El abogado inmobiliario Luis Alberto Collado Báez afirmó que no ve viable la aprobación del anteproyecto de Ley General de Alquileres de Bienes Inmuebles y Desahucios, aprobado recientemente en primera lectura en la Cámara de Diputados.
“No creo que sea aprobada. La esencia sería asimilar las disposiciones sobre la Ley de Ejecuciones al ámbito de los alquileres, salvo que el desalojo se fundamente en falsedad de documentos”, expresó Collado, al ser entrevistado por El Inmobiliario, refiriéndose al artículo que propone penas de tres a cinco años de prisión para propietarios que desalojen de manera incorrecta a sus inquilinos.
Sobre la propuesta de crear un juzgado especializado en temas de alquiler, el abogado declaró que “no es algo trascendente, pues ya existe un tribunal para esos fines, citando el Juzgado de Paz y el Juzgado de Primera Instancia”.
Agregó además, que no considera que una jurisdicción especializada facilite el proceso, como sostienen algunos sectores. “El Juzgado de Paz es uno de los tribunales con menos cargas judiciales. El proyecto de ley prevé desalojos rápidos y diversas vías de ejecución contra el inquilino moroso. De aprobarse este y otros aspectos, serían favorables al propietario. Pero lo de una jurisdicción especializada no aporta nada”, puntualizó.
En cuanto a la modificación que plantea que el agente inmobiliario sea remunerado por quien lo contrata, Collado consideró que esa disposición no alteraría lo que ya ocurre en la práctica. “No creo que tenga incidencia en lo relativo al corretaje inmobiliario, pues al final cobrará su comisión de manos del propietario del inmueble”, afirmó.
El abogado también cuestionó el trasfondo legal del anteproyecto. “Hasta donde he visto, el esfuerzo se dirige a revocar decisiones del Tribunal Constitucional que ya han dicho que ciertos criterios son inconstitucionales… Restringir los derechos de los propietarios no es posible por la vía legislativa”, advirtió.
Aunque reconoció que algunos puntos del proyecto podrían representar ventajas para los propietarios —como la rapidez de los desalojos y la ejecución ante la morosidad—, Collado Báez insistió en que la propuesta no pasaría del Congreso. “La Suprema Corte de Justicia mantendría las cosas como están”, concluyó.
El anteproyecto de Ley General de Alquileres de Bienes Inmuebles y Desahucios fue aprobado el pasado miércoles 25 del pasado mes de junio en primera lectura por la Cámara de Diputados. La iniciativa legislativa deberá ser conocida en segunda lectura en la Cámara Baja, para luego pasar al Senado de la República.
Su autor, Alfredo Pacheco, presidente de la Cámara de Diputados, dijo que el instrumento legislativo será conocido en vistas públicas, para conocer la opinión de todos los sectores involucrados.

