Banner Feria New York
28.8 C
Santo Domingo
domingo 26 – octubre 2025
Banner Feria New York
InicioConstrucciónAbinader inaugura primer tramo de la verja fronteriza en Elias Piña

Abinader inaugura primer tramo de la verja fronteriza en Elias Piña

A más de año y medio de iniciada su construcción, el presidente Luis Abinader inauguró este jueves la primera fase de la verja fronteriza, que comprende 54 kilómetros de extensión en las provincias limitantes con Haití. La entrega comprende unos 2.7 kilómetros de frontera.

Durante el acto de apertura, Abinader declaró que la falta de control del lado haitiano no tendrá repercusiones sobre República Dominicana.

“La falta de control en el lado haitiano no tendrá un contagio en el lado dominicano bajo ningún concepto”, aseveró el primer mandatario al dejar en operación el primer tramo de la verja perimetral inteligente en Comendador, Elías Piña.

Abinader expresó que, desde que asumió la presidencia en 2020, este fue uno de sus proyectos, siendo ahora, ante la situación en Haití, irrenunciable e imperativo.

“Este proyecto que era importantísimo, en ese momento ha pasado a ser irrenunciable e imperativo”, aseguró el mandatario.

Como en otras ocasiones, Abinader reiteró que la solución a la crisis haitiana no está en República Dominicana, sin embargo, como Gobierno están dispuestos a ayudar, regulando los flujos fronterizos, con una relación “más formal”.

“Pero sí podemos ayudar, y poner mecanismos que ayuden a regular los flujos, que tengamos una mejor información y una relación más formal. Y eso es lo que, en parte, busca este proyecto de verja fronteriza. Lo he dicho recientemente, pero lo repito con la máxima claridad y contundencia ante todos ustedes; La frontera ya no será nunca la misma”, añadió.

La conclusión de este, que comprende el tercer tramo del muro fronterizo, sucede en medio del conflicto entre República Dominicana y Haití, a raíz de la construcción de un canal del lado haitiano, que persigue desviar parte del cauce del río Masacre y la tensión entre ambas naciones.

Patrullaje 24 horas

El ministro de Defensa, Carlos Luciano Díaz Morfa, dispuso comenzar desde ya las operaciones de patrullaje y reconocimiento las 24 horas del día a ambos lados, con el despliegue de 76 militares.

Dijo que en cada torre se ha instalado un servicio de guardia durante todo el día compuesto por dos miembros de las Fuerzas Armadas.

También, ordenó que «un equipo de respuesta rápida sea apostado en la gestión coordinada de frontera de Comendador, para responder a aquellos eventos que pudieran exceder la capacidad de los dispositivos de patrulla fronteriza».

Está integrado por un vehículo blindado URO Vamtac, dos camionetas y dos motocicletas, según publica Diario Libre.

Díaz Morfa señaló que se unificarán en un sólo sistema la verja física el Centro de Comando y Control Central (C4) en los cruces formales de Dajabón, Elías Piña, Independencia y Pedernales.

Dijo que todos estarán integrados con el Centro de Comando, Control, Comunicaciones, Computadoras, Ciberseguridad e Inteligencia (C5i).

La muralla contará con fibra óptica, sensores de movimiento en puntos específicos, cámaras con visión nocturna y diurna, radares terrestres y marítimos, torres de comunicación, vigilancia, drones y unidades móviles de respuesta rápida.

Asimismo, se edificaron cuatro torres de vigilancia de 30 pies de altura construida en hormigón armado. Tienen un sistema eléctrico alimentado por energía solar, con 6 paneles fotovoltaicos en cada una. Cada atalaya tiene pozos para extraer agua de uso y baños.

La franja concluida tiene dos puertas de retorno ubicadas entre las pirámides 182 y 185.

La obra

La obra está siendo construida en un espacio comprendido entre 6 y 200 metros al este de la línea de delimitación fronteriza, dependiendo de las condiciones del terreno.

Esto permite dos vías de patrullaje a ambos lados, con 13 metros de ancho y dos carriles cada una. La pared corre paralela a la frontera, que en esta zona está definida por el arroyo Carrizal.

Luis Alberto Casanova, presentado como contratista de la obra, indicó que construyeron tres sistemas de alcantarillas, un puente cajón de 15 metros de ancho y 8 de longitud y más de 600 metros cuadrados de canaletas laterales encachadas.

La verja consta de un muro de hormigón armado de 20 centímetros de espesor y 2.5 metros de altura, incluyendo un metro bajo el nivel del camino. Sobre el muro colocaron una verja metálica o malla ciclónica, según la necesidad de seguridad de cada zona, cada una con una altura de 6 pies, coronada con una línea de alambre de trinchera (púa).

El tramo inaugurado es el primero de seis que se construyen en una primera etapa que incluye 54 kilómetros.

La siguiente fase es más abarcadora porque recorrerá 112 kilómetros, 164 en total, lo que se aproxima a la mitad de la longitud de la frontera.

Publicidad Banner Feria New York
El Inmobiliario
El Inmobiliario
Somos el primer Grupo de Medios de República Dominicana, especializado en los sectores inmobiliario, construcción y turismo. Nuestro equipo de profesionales se inclina hacia contenidos de valor, servidos con responsabilidad, compromiso, respeto y apego a la verdad.
Artículos Relacionados
Publicidad Banner Coral Golf Resort SIMA 2025
Publicidad Banner Feria New York
Publicidad spot_img
Publicidad
Publicidadspot_img