Banner Cruise on Land
25.8 C
Santo Domingo
jueves 27 – noviembre 2025
Banner Cruise on Land
InicioConstrucciónViviendaRepública Dominicana lidera el alza de precios de vivienda en Latinoamérica

República Dominicana lidera el alza de precios de vivienda en Latinoamérica

Según el informe de noviembre 2025 de Global Property Guide, pese a la desaceleración del sector construcción, el país es el segundo mercado con mayor crecimiento de precios residenciales de toda la región.

SANTO DOMINGO. – La República Dominicana despedirá el 2025 liderando el podio del mercado inmobiliario latinoamericano, con una variación nominal interanual de +10.64%, sólo por detrás de Costa Rica, que se situó en 11.86%, según el informe de Global Property Guide (GPG) actualizado a noviembre.

Según GPG, una plataforma independiente especializada en el análisis comparado de mercados inmobiliarios, con sede en Londres, el país figura como el segundo mercado de mayor crecimiento de precios de vivienda en toda América Latina, dejando rezagados a Chile, México, Brasil, Argentina y Colombia, que no pudieron caerle atrás al ritmo dominicano.

Esta realidad contrasta con  la actividad del sector construcción, que atraviesa uno de sus peores momentos en cinco años, generando un desbalance que, aunque parece paradójico, expone tensiones estructurales del mercado inmobiliario dominicano: una demanda robusta frente a una oferta limitada, una revalorización acelerada y un entorno macroeconómico que ha frenado la producción de nuevas viviendas.

Aun así, el aumento interanual de 10.64% reportado por Global Property Guide coloca a República Dominicana entre los mercados con mayor revalorización de la región.

Que República Dominicana esté en segundo lugar del ranking latinoamericano significa que, durante el último año, su mercado residencial tuvo un mayor crecimiento nominal entre los países analizados por GPG, lo que refuerza la idea de que el país no solo mantiene dinamismo, sino que crece más rápido en el rubro que muchos vecinos, e incluso supera a la mayoría de economías más grandes de la región, en un momento global marcado por tasas altas, costos crecientes y moderación del crédito.

El resultado es notable: el país se ha vuelto uno de los mercados residenciales más atractivos para la inversión en  Latinoamérica.

Cero mata a cero

El Banco Central de la República Dominicana ha informado que el valor agregado del sector construcción cayó –2.3% en el primer semestre de 2025 y –1.2% en el primer trimestre. Incluso con un ligero repunte de +3.8% a mitad del año, la actividad continúa lejos de los niveles de expansión de años anteriores.

¿Y cómo es posible, entonces, que los precios sigan subiendo? La explicación es clara: menos construcción = menos oferta nueva.

La contracción de obras restringe el inventario disponible y, en un mercado donde persiste la demanda interna, crece la demanda extranjera y la vivienda sigue siendo un activo seguro, los precios reaccionan al alza, un fenómeno que convierte al país en un escenario muy atractivo para inversionistas y al mismo tiempo plantea un desafío para la accesibilidad local: la oferta no crece al ritmo que crecen los precios.

La revalorización puede deberse en buena medida a oferta limitada: con menos obras nuevas en marcha, la vivienda disponible se vuelve más escasa, elevando su valor.

La demanda por vivienda (compra o inversión) podría mantenerse firme, motivada por factores como remesas, inversión extranjera, retorno de dominicanos del exterior, e interés de inversionistas.

Pero la caída en construcción sugiere que no se está traduciendo ese interés en nueva oferta, quizá por el alto costo de materiales, tasas de interés elevadas, incertidumbre económica global, o por una estrategia de espera de los desarrolladores.

En el mediano plazo, esa falta de oferta puede agravar una crisis de vivienda accesible: poco abastecimiento, precios inflados, mercado orientado al segmento medio-alto o alto, con poco espacio para viviendas de bajo coste.

RD entre los mejores del continente

La siguiente tabla resume la posición del país en el más reciente ranking regional de GPG. Los valores corresponden a la actualización publicada en noviembre 2025.

Ranking de precios residenciales en Latinoamérica

Posición regionalPaísVariación nominal 1 año (GPG)
1Costa Rica+11.86 %
2República Dominicana+10.64 %
3Chile+ 8.99 %
4México+ 8.73 %
5Argentina+ 5.26 %
6Brasil+ 5.20 %
7Colombia+ 3.90 %
8Uruguay+ 3.77 %
9Perú+ 2.23 %
10Panamá+ 1.30 %

Fuente: Global Property Guide, actualización noviembre 2025.

Impacto en inversión y confianza

Esta es una noticia positiva para el mercado inmobiliario, que ve en la fotografía de 2025 a un país que, aunque enfrenta una desaceleración en la construcción, se fortalece y lidera en la región, atrae capital y se afianza como destino preferido para inversión residencial.

La actualización de GPG confirma que la República Dominicana está en una posición privilegiada, y ese es un mensaje de peso, tanto para inversionistas locales como internacionales.

Para inversionistas inmobiliarios, el panorama es atractivo: la revalorización y escasez de oferta se combinan para crear un mercado competitivo -comprar ahora puede significar ganancias apreciables a mediano plazo.

Pero para el país en su conjunto, la divergencia entre precios y producción es una advertencia: sin una reactivación sostenida de la construcción y políticas que incentiven viviendas accesibles, el mercado corre el riesgo de volverse cada vez más inaccesible para buena parte de la población, en especial la clase media, y la brecha de vivienda, que muchas veces se mide en millones de hogares, podría ampliarse.

Una oportunidad para inversionistas, un desafío para la equidad habitacional. Este contraste merece un seguimiento serio pues es uno de los giros más relevantes en la reciente historia del mercado inmobiliario dominicano.

Fuente: Global Property Guide. (2025). House Price Change 1 Year (Nominal) in Dominican Republic compared to Latin Americahttps://www.globalpropertyguide.com/latin-america/dominican-republic/price-change-1-year?

Global Property Guide (GPG), es una plataforma independiente con sede en Londres, especializada en el análisis comparado de mercados inmobiliarios y elabora uno de los índices más consultados por inversionistas internacionales.

Su metodología combina datos oficiales, estudios privados y series históricas propias, lo que permite evaluar de manera homogénea la evolución de precios residenciales en más de 150 países.

Publicidadspot_img
Solangel Valdez
Solangel Valdez
Periodista, fotógrafa y relacionista. Aspirante a escritora, leedora, cocinadora y andariega.
Artículos Relacionados
Publicidad Banner Coral Golf Resort SIMA 2025
Publicidad Banner Cruise on Land
Publicidad spot_img
Publicidad
Publicidadspot_img