Banner Feria New York
23.4 C
Santo Domingo
sábado 25 – octubre 2025
Banner Feria New York
InicioTema NacionalTormenta MelissaSolución a inundaciones urbanas no depende de grandes inversiones, sino de aplicar...

Solución a inundaciones urbanas no depende de grandes inversiones, sino de aplicar criterios técnicos básicos, afirma ingeniero sanitario

Plantea que la falta de estudios técnicos, el uso indiscriminado de filtrantes y la acumulación de basura en los sistemas pluviales son factores clave en las inundaciones urbanas.

SANTO DOMINGO. El ingeniero hidrosanitario Raymond Martínez advirtió que las inundaciones que afectan con frecuencia a sectores urbanos del país se deben a la falta de soluciones pluviales adecuadas, a la mala ejecución de obras y a la acumulación de basura en los sistemas de drenaje.

Sus declaraciones se produjeron durante un recorrido técnico por zonas afectadas del Gran Santo Domingo, ante el paso de la tormenta tropical Melissa que ha inundado diversas zonas del país.

Martínez explicó que muchas ciudades han sido construidas sin tomar en cuenta el comportamiento natural del agua. Señaló que al impermeabilizar el suelo con asfalto y concreto, se interrumpe el ciclo hidrológico, lo que obliga a diseñar sistemas que conduzcan o infiltren el agua de lluvia. “Cuando construyes ciudades, tienes que construir sistemas de drenaje pluvial para agarrar la misma lluvia y conducirla al mar, al río, a la cañada”, afirmó.

Uso inadecuado de filtrantes

El experto criticó el uso generalizado de filtrantes sin estudios técnicos previos. Aseguró que muchas alcaldías construyen estos sistemas sin analizar la capacidad de infiltración del suelo, lo que provoca su colapso en poco tiempo. “Un filtrante no se puede hacer a lo loco. Necesita una estratigrafía y una prueba de filtración”, advirtió.

Martínez indicó que esta práctica se ha extendido en sectores como Naco y Piantini, donde los filtrantes no logran evacuar el volumen de agua que reciben. En contraste, zonas como Punta Cana, donde el suelo permite una alta infiltración, presentan un comportamiento más eficiente frente a las lluvias.

Basura y falta de mantenimiento

Otro factor determinante en el colapso de los sistemas pluviales es la acumulación de basura. Martínez señaló que muchos colectores están obstruidos por desechos sólidos, lo que impide que el agua fluya hacia sus destinos naturales. “Las soluciones existentes están todas colapsadas de basura y escombros”, afirmó.

El ingeniero recordó que las alcaldías son responsables del mantenimiento de los sistemas de drenaje. Recomendó que se realicen limpiezas preventivas antes de la temporada de lluvias y que se refuercen las campañas de educación ciudadana para evitar que los residuos terminen en las calles y cañadas.

Diseño adaptado al clima local

Finalmente, Martínez subrayó la importancia de adaptar las soluciones pluviales al régimen de lluvias de cada región. “En Bonao no llueve igual que en Santo Domingo. En Pedernales tampoco”, explicó. Por eso, insistió en que cada ciudad debe ser estudiada de forma independiente.

El especialista reiteró que la solución a las inundaciones urbanas no depende de grandes inversiones, sino de aplicar criterios técnicos básicos: conocer el comportamiento del agua, adaptar los sistemas a cada zona y garantizar su mantenimiento. “Si se estudia la lluvia, se diseña bien y se mantiene limpio, el sistema responde”, precisó.

Publicidad Banner Feria New York
Aylin Valentin
Aylin Valentin
Periodista apasionada por la investigación y comprometida con el buen ejercicio del periodismo, enfocada en informar con responsabilidad, ética y veracidad para aportar a una sociedad más consciente y mejor informada.
Artículos Relacionados
Publicidad Banner Coral Golf Resort SIMA 2025
Publicidad Banner Feria New York
Publicidad spot_img
Publicidad
Publicidadspot_img