En Ámsterdam existe un barrio llamado Schoonschip, formado por 46 casas flotantes sostenibles que albergan a unas 100 personas. Este proyecto nació como respuesta al encarecimiento del suelo urbano y al riesgo de inundaciones por el cambio climático.
Las viviendas están construidas sobre plataformas que flotan en un canal y se conectan mediante un muelle inteligente. Cada casa fue diseñada por un arquitecto distinto, lo que le da al barrio una estética diversa y personalizada.
Schoonschip funciona con energía solar, bombas de calor y sistemas de reciclaje de agua. Incluso las aguas residuales se convierten en energía, y muchos residentes cultivan alimentos en techos verdes.
Además de lo ambiental, el barrio promueve la vida comunitaria: los vecinos comparten coches eléctricos, recursos y decisiones. Todo está pensado para reducir el impacto ecológico y mejorar la calidad de vida.
Este modelo urbano flotante se considera un prototipo para ciudades más resilientes. Según sus creadores, vivir sobre el agua no solo protege a las personas, también ayuda a proteger la naturaleza.
Fuente: https://elhorticultor.org/pueblo-flotante-en-amsterdam-cuenta-con-46-casas-sostenibles/.

