La Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas (Acoprovi), propone una guía de nueve puntos esenciales que deben tomarse en cuenta a la hora de comprar una propiedad en la República Dominicana, con cuyos pasos la entidad asegura se pueden obtener buenas garantías para un proceso sano, con seguridad jurídica.
Experiencia: «Recomendamos elegir empresas con experiencia probada y de buena reputación en el mercado inmobiliario», sostiene.
Sobre el derecho de propiedad, la asociación destaca que es importante verificar el derecho de
propiedad del desarrollador sobre el terreno del proyecto. «En caso de que el desarrollador no sea el propietario, solicitar documento legal que faculte a este a construir el proyecto en ese terreno», señala.
La guía refiere que en lo referente a la legalidad, es preciso conocer en qué etapa se encuentra el
proyecto dentro de su gestión legal de permisos, validando que se encuentre en proceso de tramitación de permisología municipal, de permisos de inicio de obra o licencia de construcción del Miknbisterio de la Vivienda, Hábitat y Edificaciones (MIVHED), así como en otras instituciones pertinentes.
Autorización es la siguiente medida que invita a tomar en cuenta el gremio de los constructores, destacando que debe solicitarse un documento legal que demuestre que el representante de la empresa desarrolladora está autorizado para firmar el contrato, como un acta de asamblea
registrada o el registro mercantil de la empresa.
Igualmente el documento resalta el respaldo financiero y garantías: «Si el proyecto usara financiamiento o estará constituido bajo un fideicomiso, verifique la veracidad revisando las garantías como fideicomiso, el respaldo de instituciones financieras reconocidas y la legalidad de las
instituciones involucradas.
Recomendaciones de terceros es el señalamiento número siete planteado por Acoprovi, subrayando que es prudente validar el proyecto mediante referencias de personas o empresas con
solidez ética, lo que puede incluir asesores inmobiliarios y abogados de confianza.
Formalidad: «Asegúrese de que el contrato y los pagos se realicen a nombre de la empresa
desarrolladora, y que esta empresa figure en el contrato con la constructora. Además, verifique que la empresa tenga un domicilio físico y que las cuentas donde se depositan las cuotas sean de la empresa desarrolladora o del fideicomiso del proyecto.
Como factores de éxito apunta que es importante revisar las características o
entregas de pasados proyectos de la empresa, verificar los hitos constructivos ya alcanzados por el proyecto en cuestión, y comparar las características de dicho proyecto en relación con la oferta del
mercado.
Como paso nueve enfatiza la calidad, sugiriendo que es conveniente tomar en consideración la
innovación, calidad y sostenibilidad del proyecto, examinando la tecnología y los materiales de construcción empleados, así como las certificaciones que respalden estas prácticas.

