El veterano agente señaló que más del 65 % de los clientes que gestionan pertenecen a la comunidad dominicana ausente.
SANTO DOMINGO.-El gerente general de Plusval Dominicana, Bienvenido Paulino, afirmó que el mercado inmobiliario dominicano atraviesa un “año de resiliencia”, caracterizado por “altas y bajas” que han ralentizado su crecimiento debido a diversos factores.
Al ser entrevistado en el programa La Ventana de El Inmobiliario, mencionó las tasas de interés altas, los escándalos recientes por malas prácticas y la inestabilidad en Estados Unidos, que impacta a la diáspora, como parte de las razones que han creado el actual panorama.
En relación con la diáspora, el veterano agente señaló que más del 65 % de los clientes que gestionan pertenecen a la comunidad dominicana ausente. En ese sentido, indicó que, fruto de las políticas del presidente de EE. UU., Donald Trump, “existe cierta inestabilidad” en este nicho.
“Gracias a Dios, recientemente esta semana, la Reserva Federal bajó la tasa. Y eso se va a reflejar en nosotros también. Que ya comenzó a bajar y que está un 1.5 % más bajo la tasa hoy”, dijo.
Respecto a los casos que han salido a la luz pública y que han pasado por la justicia dominicana, el experto reconoció que han sido pocos y que decir que no les ha afectado sería una “mentira”.
Explicó que cuando se maneja documentación clara –como títulos y fideicomiso–, junto a exigencias firmes a los promotores, es posible continuar comercializando proyectos en plano con éxito, reduciendo así los riesgos.
“El mercado cambió y ya yo no puedo venderle a ellos, aunque sean mis amigos, si no tienen una serie de documentos que me avalen, que yo puedo mercadear eso. Yo no puedo pensar en la comisión, tengo que saber que ese cliente confía en mí, o en la empresa, y yo tengo que manifestarle de una manera fehaciente de que ese producto está bien”, precisó.
A modo de ejemplo, indicó que no inicia un proceso de venta si el inmueble no está a nombre de la empresa autorizada o no cuenta con un fideicomiso. “Si no tiene esas dos condiciones, lo siento”, comentó al dar a conocer esta posición.
Ante este escenario, Paulino subrayó que el mercado inmobiliario experimenta transformaciones en la forma de hacer negocios, y que no todas las agencias se han adaptado a este cambio.
“Como el negocio cambió, debemos cambiar nosotros y nuestra visión hacia cómo abordamos. Yo creo que hay colegas y empresas que sí están haciendo la cosa bien. No somos los únicos, pero hay empresas sin embargo que han seguido en el tren y no toman las medidas de lugar”, dijo.
Agregó que el sector vive un “momento en que hay que saber decir no. Y la razón es clara: ‘no podemos vender todo lo que nos dan ni todo lo que está en el mercado. Usted tiene que saber escoger. Si quiere permanecer’”.
En ese sentido, advirtió sobre la necesidad de una ley que regule el mercado inmobiliario y establezca requisitos mínimos para asesores y promotores.
En ese orden, el gerente resaltó que todo buen asesor debe apoyarse en tres pilares: transparencia, educación y valores.
Asimismo, detalló que, en la práctica, la transparencia implica informar cualquier defecto o situación irregular antes de cerrar la venta de cualquier inmueble.
Sobre la educación, precisó que se requieren conocimientos básicos en derecho, ingeniería, arquitectura, psicología y finanzas. Aclaró además que un asesor no solo vende, sino que también orienta, previene riesgos y detecta proyectos inviables.
Para el experto, la falta de formación provoca que algunos comercialicen propiedades “demasiado baratas para ser reales”, lo que termina impactando la confianza en el sector.
Desde Plusval, explicó que los nuevos asesores reciben una inducción de tres semanas y deben certificarse en la Asociación de Agentes y Empresas Inmobiliarias (AEI).
Por último, recalcó la importancia de los valores, en especial la ética, como base para construir relaciones sólidas y duraderas.
Amplia esta información ingresando a nuestro canal de YouTube https://www.youtube.com/watch?v=DlpO-9bBW0M