Banner Feria New York
29.2 C
Santo Domingo
martes 23 – septiembre 2025
Banner Feria New York
InicioConstrucciónSostenibilidad e innovación: pilares esenciales para generar valor en el sector construcción,...

Sostenibilidad e innovación: pilares esenciales para generar valor en el sector construcción, destacan expertas

SANTO DOMINGO. – En el marco del primer Congreso de la Asociación de Constructores de Santo Domingo Este (Acosde), bajo el lema “Visión que Construye Liderazgo Estratégico”, las especialistas Milagros De Camps y Yermys Peña coincidieron en que la sostenibilidad y la innovación son pilares esenciales para generar valor a largo plazo en el sector construcción y en el futuro de ese municipio.


De Camps, abogada y especialista en cambio climático, energía y sostenibilidad enfatizó que invertir en eficiencia energética no debe verse como un gasto, sino como una ventaja competitiva.


“La inversión en eficiencia energética puede reducir los costos operativos hasta en un 30 %. La innovación es una palanca de crecimiento que no solo mejora la operación empresarial, sino que también genera beneficios tangibles para los usuarios y clientes”, afirmó, quien citó los avances de empresas como Cepem y Ever-go en la implementación de soluciones inteligentes y modelos de prepago energético que permiten planificar consumos y reducir costos.


Subrayó que aunque en el país la construcción de edificios inteligentes aún es incipiente, los números internacionales demuestran el potencial de esta transformación en la región.

Por su lado, la arquitecta y empresaria Yermys Peña, CEO de Studio YP y Construger, hizo un llamado a repensar el modelo de desarrollo urbano en Santo Domingo Este, con una visión que trascienda la construcción de metros cuadrados.


“El verdadero legado no son los metros construidos, es devolverle tiempo a la gente para que viva mejor en su propia ciudad”, señaló Peña. “Santo Domingo Este no puede seguir siendo un municipio dormitorio; debe convertirse en una ciudad destino con identidad propia”, apuntó.


Peña presentó cinco ejes estratégicos para alcanzar esa meta: proyectos de uso mixto que acerquen vivienda, trabajo y servicios; viviendas inteligentes que reduzcan costos de electricidad; soluciones arquitectónicas contra inundaciones; edificios de autor que aporten plusvalía; y espacios públicos de alto impacto que refuercen la identidad urbana.


La especialista en construcciones sostenibles también resaltó la importancia de atraer hoteles de cadenas internacionales, centros de servicios y proyectos icónicos que reposicionen a Santo Domingo Este como un destino de inversión y turismo competitivo.


En sus intervenciones, tanto De Camps como Peña coincidieron en que la clave del futuro, ya sea en la operación empresarial o en el desarrollo urbano, está en proyectos inteligentes y sostenibles que reduzcan costos, mejoren la calidad de vida y aumenten la competitividad del país.

El panel titulado «Creando valor a largo plazo», fue moderado por los empresarios Santiago Colomé y Pedro Molina.

Solangel Valdez
Solangel Valdez
Periodista, fotógrafa y relacionista. Aspirante a escritora, leedora, cocinadora y andariega.
Artículos Relacionados
Publicidad Banner Coral Golf Resort SIMA 2025
Publicidad Banner Feria New York
Publicidad spot_img
Publicidad