«Es un reto importante para un sector construcción que depende mucho del costo de financiamiento de los proyectos», dijo Juan Ariel Jiménez.
SANTO DOMINGO.-El economista y exministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Juan Ariel Jiménez, advirtió que las tasas de interés en República Dominicana mantienen una tendencia al alza desde 2021 y que esta dinámica se prolongará al menos hasta 2026.
Así lo planteó durante la conferencia virtual “Economía y estabilidad financiera: retos y perspectivas para el sector empresarial de SDE”, llevada a cabo en el marco del primer Congreso “Visión que Construye Liderazgo Estratégico”, organizado por la Asociación de Constructores de Santo Domingo Este (Acosde).
Jiménez destacó que, en los últimos años, el sector construcción ha mostrado un retroceso, citando como ejemplo la contracción de 7.7 % registrada en 2024, y subrayó que los números negativos persisten en 2025.
“Las estadísticas que publica el Banco Central, de enero-junio, dan cuenta de que el sector construcción ha caído un 2.3 %, con relación a un 2024 que igual estaba cayendo”, precisó.
Para el especialista, esta situación resulta preocupante porque “el sector construcción tiene unos músculos muy especiales a nivel económico que tracciona muchos otros sectores de la economía dominicana”.
Al profundizar en las causas, señaló que el comportamiento se debe principalmente a las altas tasas de interés, que permanecen elevadas y sin señales de cambio.
“Nosotros podemos ver cómo desde el año 2021 se ha ido acelerando bastante, ha ido creciendo mucho. Y en economía las cosas no es solamente el nivel en donde estén, sino cómo se está moviendo”, explicó.
En este contexto, el economista contrastó los años 2015 al 2017, cuando las tasas también eran altas, pero descendían, lo que facilitaba la ejecución de proyectos.
“Estaban altas, pero estaban cayendo. Era más fácil agarrar el costo de desarrollo de nuevos proyectos, mientras que en la actualidad lo que se está haciendo cada año es más difícil desarrollar nuevos proyectos, desde el punto de vista de las tasas de interés”, explicó.
El también profesor de la Harvard Kennedy School enfatizó que el país debe adaptarse a un escenario financiero con tasas de interés más elevadas que en el pasado, lo que representa un desafío para sectores dependientes del crédito como la construcción.
Agregó que lo que se observó en el mundo, y en República Dominicana, en los años 2009-2010 ya no volverá a repetirse.
“Tendremos que acostumbrarnos a vivir en un entorno de tasas altas. No altísimas, pero sí más altas de lo que se veía en el pasado. Y es un reto importante para un sector construcción que depende mucho del costo de financiamiento de los proyectos”, dijo.
A modo de balance, afirmó que el panorama internacional se presenta complejo, aunque no de crisis. Describió que se observan “escenarios de mayores tasas, mayor volatilidad y mayor riesgo, donde se intensifica la disyuntiva de política económica, de controlar la moneda o tener bajas tasas de interés”.
En ese sentido, Jiménez alertó a los empresarios de Santo Domingo Este que enfrentarán menor dinamismo y tasas de interés más altas durante este año y el próximo.
Durante su participación, y a modo de conclusión, recomendó a los importadores de materiales, productos de consumo y de construcción actuar con cautela frente a la volatilidad del dólar: deberán ser muy cuidadosos al momento de realizar sus compras, pues la divisa puede subir o bajar en cuestión de días.