La decisión de adquirir una vivienda es un paso trascendental que merece análisis, consultas, investigación, ver distintas opciones hasta completar, junto a expertos, una debida diligencia que le permita concluir el proceso con tranquilidad para asegurar el disfrute de uno de los bienes fundamentales en la existencia de los seres humanos.
Sin embargo, en ocasiones se violan procesos de los que permiten llegar a feliz término el negocio. En este artículo extraidos del blog inmobiliario Rustomjee, reproducimos 10 errores que debes evitar al embarcarte en la compra de una vivienda:
1-Omitir el proceso de preaprobación, una verificación inicial de crédito que realiza la entidad financiera para evaluar cuánto está dispuesto a financiar para la compra de una vivienda. En esencia, se trata de una revisión de su capacidad financiera de pago, sus ingresos, sus bienes, sus deudas y su capacidad de endeudamiento, según consta en su historial crediticio.
2-Subestimar el costo total de ser propietario de una vivienda
Al entrar a formar parte como propietario de un inmueble debe saber que asumirá nuevas cargas como mantenimiento, contrato de servicios públicos, cuota hipotecaria mensual, impuestos, etc.
3-No investigar el entorno que rodea la propiedad donde compra
Desde los servicios educativos hasta la proyección de desarrollo de la zona para medir la plusvalía de su propiedad, el comprador debe informarse de estos y otros detalles sobre el sector.
4-Pasar por alto la importancia de una inspección de la vivienda
Desde averiguar la trayectoria de la constructora, posibles vicios de construcción, hacerse acompañar de expertos, etc pueden prevenir futuras decepciones.
5-Vaciar los ahorros para el pago inicial
Pagar más dinero por adelantado puede significar pagos mensuales más bajos para un préstamo, pero liquidar todos los ahorros posibles es una imprudencia. Hable con un consultor financiero que le brinde asesoría al respecto.
6-Ignorar el valor de reventa
A menudo quienes compran una vivienda por primera vez, solo se preocupan por las ganancias actuales en lugar de las ganancias futuras que podrían obtener de ese tipo de propiedad en particular.
7-Enamorarse de una casa que supera su presupuesto
Las decisiones impulsivas basadas en sentimientos pueden ejercer una presión significativa sobre las finanzas. Sin embargo, en estos asuntos es necesario ser eminentemente práctico.
8-No comprender los aspectos legales
Usted como comprador debe informarse sobre los aspectos legales y hacerse acompañar de especialistas en el área que protejan su inversión.
9-Apresurarse en la decisión
Las decisiones desfavorables pueden ser un problema crítico al comprar propiedades impulsivamente. Por lo tanto, adopte un enfoque mesurado.
10-No planificar el futuro
La casa es un activo a largo plazo, por lo tanto, planificar el futuro siempre es una buena idea.
Fuente: https://rustomjee.com/