Banner Feria New York
24.4 C
Santo Domingo
lunes 27 – octubre 2025
Banner Feria New York
InicioTurismoEl país se posiciona en el Caribe: ¡El futuro MICE tiene acento...

El país se posiciona en el Caribe: ¡El futuro MICE tiene acento dominicano!

El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) reveló que en 2024 el segmento este segmento representó el 6,3 % del gasto total turístico en el país, con un consumo promedio diario por visitante de US$208, superior al turismo vacacional.

SANTO DOMINGO.– En menos de dos años, República Dominicana ha consolidado su lugar en el mapa del turismo de reuniones, congresos y eventos internacionales, generando millones de dólares en ingresos, posicionando nuevos destinos y atrayendo visitantes de alto perfil que impulsan la economía local.

Desde las lujosas salas de Punta Cana hasta los hoteles de negocios de Santo Domingo, pasando por joyas emergentes como Miches y Santiago, el país ha demostrado que está listo, y motivado, para liderar el segmento conocido como MICE.
MICE es el acrónimo de Meetings, Incentives, Conferences and Exhibitions (Reuniones, Incentivos, Conferencias y Exposiciones) y es un sector del negocio del turismo enfocado en atraer actividades diplomáticas, corporativas, congresos médicos, ferias internacionales, premiaciones y actividades empresariales que mueven grandes volúmenes de personas, requieren servicios de alta calidad y dejan un impacto económico inmediato en hoteles, transporte, restaurantes y comercio local.

Impacto económico


El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) reveló que en 2024 el segmento MICE representó el 6,3 % del gasto total turístico en el país, ya que el visitante de esta modalidad consume un promedio diario de US$208 dólares, cifra que supera la del turista vacacional tradicional.

En 2024, los visitantes de reuniones, congresos e incentivos, segmento MICE, consumieron el equivalente entre 706 y 951 millones de dólares, dependiendo si se toma en cuenta solo el turismo internacional o el gasto global que incluye a los turistas locales. Este segmento destaca no solo por su volumen, sino porque sus visitantes gastan más.

Aunque hay variaciones según el método o período analizado, el dato más actualizado y respaldado para 2024, según el Banco Central, es de un consumo promedio de US $167.30 dólares por persona por día,  en turismo tradicional, mientras que estimaciones más conservadoras indican cifras entre US $136 y US $165 dólares diarios.

Según la WTTC, en 2024 el gasto internacional de turistas en República Dominicana alcanzó US 11, 200 millones, más un consumo doméstico de US 3, 900 millones de dólares, para un total de aproximadamente US 15, 100 millones, cifras que no solo fortalecen la economía, sino que diversifica el modelo turístico, genera empleo calificado y estimula sectores complementarios como la gastronomía, producción, transporte, tecnología y comercio.

La viceministra de Turismo Magaly Toribio, informó que la mayoría de los grupos que llegan por MICE provienen de Estados Unidos, Canadá, España y América Latina y que el Ministerio mantiene una agenda activa de participación en ferias internacionales como FITUR, IBTM, IMEX y otras vitrinas clave para ofrecer el país al turismo corporativo.
También la presidenta de la Asociación de Hoteles de Santo Domingo (AHSD), Yudit García, ha dicho que si bien existen espacios con capacidad para hasta 2,500 personas, “urge el centro de convenciones prometido por el gobierno, porque el potencial del mercado está desbordando la infraestructura actual”.

Se recuerda que el antiguo hotel Santo Domingo, con una ubicación privilegiada, será demolido para dar paso a un centro de convenciones en la capital dominicana.

Más de 3 mil eventos en 2024


Según datos de la Asociación Dominicana de Turismo de Salud y Asonahores, en 2024 se realizaron 3,312 eventos MICE en República Dominicana, con más de 280,000 asistentes y 41,000 habitaciones reservadas, lo que representa un impulso vital al turismo no tradicional.

Santo Domingo, que no dispone de un centro de convenciones, lideró en cantidad de actividades gracias a su planta hotelera de negocios, salas privadas y espacios adaptables como el Puerto Turístico de Sans Souci, seguido de Punta Cana, que brilló a nivel internacional al ser reconocida en agosto de 2024 por la revista Convenciones Latinoamérica como la “Mejor Ciudad Latinoamericana para Turismo MICE”.

El destino más oriental de República Dominicana recibió la Medalla de Excelencia en Meetings & Events, una distinción que resaltó su conectividad aérea, capacidad hotelera, seguridad y eficiencia logística, condiciones claves para atraer congresos y eventos globales.
Sólo el turismo de salud invirtió  globalmente US$1,400 millones de dólares en congresos médicos, en los últimos 18 meses.

Entre las actividades más destacadas se citan:

-La Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado (marzo 2023) celebrada en Santo Domingo con la participación de presidentes, cancilleres y delegaciones de 22 países.

-El Congreso Internacional de Bodas y Eventos de Destino (enero 2025), que reunió a más de 500 organizadores internacionales en el Hotel Jaragua.

-SDQ MICE + ICCA Summit 2024

-Expo Construcción Puerto Plata 2025

-DATE 2025 (Dominican Annual Tourism Exchange)

– Expoturismo Santiago 2025

– RefriAméricas 2025

– GT Challenge de las Américas 2025
– Corales Puntacana Championship (PGA TOUR) 2025
– Barbarella Festival 2025

– Feria Agroalimentaria 2025
-Decenas de congresos médicos, organizados en hoteles de la capital, con un gasto estimado de 12 millones de pesos dominicanos por evento.


“Estamos listos para liderar”


David Collado, el ministro de Turismo,  es consciente de la importancia estratégica del turismo de reuniones para diversificar la oferta del país: “Estamos listos para recibir más congresos, más negocios y más eventos. Punta Cana, Santiago, Miches y Santo Domingo tienen el potencial, y nosotros brindamos el respaldo desde el Estado”, ha dicho.
Con esa visión, el Ministerio de Turismo ha destinado RD$1,200 millones mediante el Decreto 296-22 para la adquisición de los terrenos y construcción del Centro de Convenciones de Santo Domingo, un anhelado proyecto que se prevée impulsará la capital como sede regional de grandes congresos y ferias comerciales.
Además, la entidad ha fortalecido el Buró de Convenciones, un organismo público-privado que articula los esfuerzos de promoción internacional y ha impulsado incentivos para captar organizadores de este tipo de reuniones, incluyendo apoyo logístico, exención de impuestos y campañas de posicionamiento conjunto con oficinas en el exterior.

Destinos MICE más activos

Santo Domingo: Ideal para eventos gubernamentales, médicos y corporativos. Posee más de 70 hoteles y salas de reuniones, aunque necesita infraestructura dedicada.
Punta Cana: Hoteles todo incluido con grandes salones, reconocida por su excelencia logística y playas espectaculares para las horas de ocio.
Santiago, Puerto Plata y Miches: En crecimiento, atraen eventos regionales, retiros empresariales y congresos en desarrollo.

La República Dominicana, más allá de la playa el sol y la aventura, apuesta a una visión estratégica y desarrolla las capacidades para convertirse en un hub regional del turismo de reuniones y congresos. Con miles de eventos ya realizados, millones en ingresos y nuevas inversiones en camino, el país avanza con paso firme hacia un liderazgo que no se limita a lo turístico, sino que impulsa su perfil empresarial, diplomático y cultural ante el mundo.



Publicidad Banner Feria New York
Solangel Valdez
Solangel Valdez
Periodista, fotógrafa y relacionista. Aspirante a escritora, leedora, cocinadora y andariega.
Artículos Relacionados
Publicidad Banner Coral Golf Resort SIMA 2025
Publicidad Banner Feria New York
Publicidad spot_img
Publicidad
Publicidadspot_img