Banner Feria New York
28.8 C
Santo Domingo
lunes 27 – octubre 2025
Banner Feria New York
InicioConstrucciónContratistas llaman al nuevo ministro de hacienda a solucionar deuda de RD$336...

Contratistas llaman al nuevo ministro de hacienda a solucionar deuda de RD$336 millones; proponen salida al impasse

“No pedimos privilegios ni favores, sino que se reconozcan nuestros derechos luego de haber cumplido con nuestras obligaciones«.

SANTO DOMINGO.- Un grupo de contratistas agrupados en el Comité Institucional Codiano (CIC) solicitó al nuevo ministro de Hacienda, Majín Díaz su pronta intervención para destrabar el proceso de pago de una deuda estatal acumulada por un monto de 336 millones de pesos, correspondiente a obras públicas concluidas, entregadas y en funcionamiento desde hace años.

A través de una carta, firmada por el arquitecto Emiliano Familia, se expone que la falta de acción durante los últimos cinco años del presente gobierno ha impedido la tramitación efectiva de estas deudas, afectando a 82 contratistas que han cumplido con sus compromisos contractuales y esperan justicia administrativa.

El documento señala que durante la pasada gestión de Hacienda se estableció una lista de 15 documentos que las instituciones contratantes deben suministrar como requisitos para autorizar los pagos, pero muchas de esas entidades deudoras han declarado que parte de esa documentación ha desaparecido de sus archivos, situación que ha paralizado el proceso de pago, sin que se haya propuesto ninguna solución concreta para compensar la ausencia de documentos públicos.

Los contratistas recuerdan que, en mayo pasado, el ministro sin cartera, Ing. Deligne Ascención, promovió una reunión con el entonces ministro de Hacienda y el presidente del CODIA, Carlos Mendoza, con miras a establecer requisitos mínimos para facilitar los pagos. Sin embargo, posterior a esa reunión, se ha reiniciado una revisión redundante de expedientes que ya habían sido evaluados en el Ministerio de Vivienda, Hábitat y Edificaciones (Mivhed).

“La desaparición de documentos públicos no debe convertirse en una excusa para negar los derechos de los contratistas”, señalaron, al tiempo que calificaron de “profundamente preocupante” la ausencia de soluciones pese a los esfuerzos realizados.

El CIC propone una salida legal y viable al impasse, basada en el reconocimiento por parte de la Contraloría General de la República de que todo contratista recibió un avance inicial, lo cual prueba que su expediente fue registrado legalmente, incluyendo presupuesto y contrato.

También plantea la sustitución de documentos desaparecidos por un dictamen del consultor jurídico de la institución deudora que reconozca la existencia de la obra y de la deuda, así como un estado de situación financiera emitido por la institución contratante.

Igualmente sugieren utilizar el inventario de los documentos aún disponibles en los archivos de las instituciones contratantes y que se establezca un cronograma claro y transparente de pagos.

“No pedimos privilegios ni favores, sino que se reconozcan nuestros derechos luego de haber cumplido con nuestras obligaciones”, afirma el arquitecto Familia en representación de los miembros de los ingenieros comisionados Aníbal Rincón, Nelson Núñez, Samuel Peña, Eugenio Matos, Ruddy Celedonio, Ovidio Rosario y Miguel Liberato.

El CIC concluye su comunicación manifestando confianza en que el nuevo ministro de Hacienda tomará las medidas necesarias para resolver esta deuda histórica con sentido de justicia, legalidad y responsabilidad institucional.

Publicidad Banner Feria New York
El Inmobiliario
El Inmobiliario
Somos el primer Grupo de Medios de República Dominicana, especializado en los sectores inmobiliario, construcción y turismo. Nuestro equipo de profesionales se inclina hacia contenidos de valor, servidos con responsabilidad, compromiso, respeto y apego a la verdad.
Artículos Relacionados
Publicidad Banner Coral Golf Resort SIMA 2025
Publicidad Banner Feria New York
Publicidad spot_img
Publicidad
Publicidadspot_img