Expertas recomiendan tener objetivos claros y diseñar un plan de acción.
SANTO DOMINGO.– En un entorno digital cada vez más competitivo, vender ya no se trata solo de ofrecer un producto o servicio, sino de establecer relaciones genuinas y comprender a fondo las necesidades del cliente. Sin embargo, para lograrlo, se requiere una estrategia clara que permita brindar soluciones realistas.
Así lo destaca Rose Paulino, consultora en negocios digitales, al señalar que “una buena estrategia de comunicación impacta todas las áreas de un negocio, especialmente las ventas”. Para ella, es preciso aclarar que “las redes sociales no son el negocio”.
Rose Paulino. (Fuente externa).
“La comunicación y el marketing en redes sociales deben estar basados en una estrategia de negocio”, la cual debe apoyarse en objetivos, acciones y tácticas definidas, ya que, según explica, la falta de claridad puede provocar que las publicaciones generen una buena interacción, pero no impulsen las ventas y, por lo tanto, haya “pocas transacciones en la caja de la empresa”.
De su lado, Nadia Tolentino, estratega de marketing y publicista, precisa que desconocer la propuesta de valor es otro de los errores que se cometen a la hora de vender. “Si como marca no tienes claros tus diferenciadores, el valor que aportas al mercado y, sobre todo, los beneficios reales que recibe tu cliente, vender será siempre más difícil”.
Tolentino señala que “cuando te concentras únicamente en cerrar sin tener esta base clara, cometes un segundo error inevitable: no tener un proceso estructurado”.
Recomienda no vender de forma improvisada, porque esto “frustra, desgasta y, además, no te permite llevar estadísticas que te ayuden a identificar qué ajustar o en qué parte del proceso el cliente se está quedando”.
Diseñar una estrategia
Para Paulino, “hay muchas formas de categorizar una estrategia de ventas y depende mucho del objetivo específico que esté trabajando la empresa”, porque pueden estar enfocadas en atraer clientes nuevos o en vender a usuarios recurrentes.
Explica que lo principal es tener un objetivo claro y medible, el cual debe marcar la ruta: “un posicionamiento diferenciado que permita mostrar al mercado por qué elegirnos a nosotros, qué hacemos diferente y cómo hemos desarrollado nuestro producto o servicio”.
Además, indica que es fundamental contar con una oferta de resultados concretos, disponer de un sistema automatizado de ventas, generar tráfico continuo y analizar los datos para “optimizar y tomar decisiones cada vez más estratégicas, enfocadas en alcanzar los objetivos establecidos para la estrategia de ventas”.

