SANTO DOMINGO.- Aunque aún está pendiente la emisión del decreto presidencial que la avala, la resolución 6948 de la Comisión Aeroportuaria, autoriza específicamente el incremento de las tasas aeroportuarias, como parte de la renovación del contrato de concesión con Aerodom, para financiar la nueva terminal del AILA, la cual impactará directamente el coste de los viajes a partir del 1 de noviembre.
En este momento, por usar el aeropuerto y por llevar maletas, en cada billete se pagan 22 dólares con 99 centavos. A partir de noviembre serán 24 dólares con 27 centavos, para un incremento absoluto de US$1.28, lo que encarece aún los altos costos aeroportuarios del país, que son de los más altos en la región
Según lo informado por Omar Chahín Lama, presidente de la Asociación Dominicana de Líneas Aéreas (ADLA), el incremento se desglosa de la siguiente manera: la tasa por uso de infraestructura pasará de US$19.67 a US$20.77, lo que representa un aumento de aproximadamente 5.6%, mientras que la tasa por manejo de equipaje se ajustará de US$3.32 a US$3.50, lo que equivale a un alza del 5.4%.
Aunque las cifras lucen moderadas, el efecto acumulativo sobre el precio total de los boletos —especialmente en vuelos de corta distancia o de bajo costo— podría ser más sensible para los pasajeros frecuentes, viajes familiares y grupos. «Esto indiscutiblemente hará aumentar los boletos aéreos», advirtió Chahín Lama, quien además señaló que República Dominicana ya se encuentra entre los países de la región con los costos aeroportuarios más altos.
El presidente de ADLA también expresó preocupación por el impacto que esto podría tener en las aerolíneas nacionales, que actúan como agentes de retención de estos tributos y enfrentan ya presiones operativas significativas. Hasta hoy, lunes 7 de julio, ninguna línea aérea ni agencia de viajes se ha pronunciado oficialmente sobre cómo aplicarán estos nuevos cargos en sus estructuras tarifarias. Tampoco se han divulgado estimaciones concretas sobre cuánto podría incrementarse el costo promedio de los boletos.
El llamado de ADLA es a establecer un equilibrio entre la inversión en infraestructura y la competitividad tarifaria, para que la República Dominicana siga siendo un destino accesible y atractivo en la región.
Además de las nuevas tasas, el AILA se encuentra en proceso de expansión, tal como publicamos en El Inmobiliario, con la previsión de la construcción de una nueva terminal con una inversión de US$250 millones, que comenzará este año y estaría lista para 2028. Esta infraestructura tendrá capacidad para 4 millones de pasajeros anuales, lo que permitirá descongestionar el actual flujo del aeropuerto, que ya supera los 5.5 millones de pasajeros por año.
Aunque el proyecto apunta a mejorar la experiencia del usuario y fortalecer la conectividad del país, también se vincula directamente con el alza en las tasas, necesarias para financiar estas mejoras.
El considerando octavo de la resolución establece que, el 31 de marzo de 2025, la directora general de Aerodom, Monika Infante, solicitó formalmente la aprobación del aumento mediante una carta dirigida a los miembros de la Comisión Aeroportuaria, como una necesidad para financiar la construcción de la nueva terminal, que se espera duplique su capacidad operativa.
Incremento total combinado de las dos tasas:
Antes del ajuste:
- Tasa de infraestructura actual: US$19.67
- Tasa de manejo de equipaje actual: US$3.32
➡ Total actual:
19.67 + 3.32 = US$22.99
Después del ajuste:
- Tasa de infraestructura nueva: US$20.77
- Tasa de manejo de equipaje nueva: US$3.50
➡ Total nueva:
20.77 + 3.50 = US$24.27
Incremento absoluto:
24.27 − 22.99 = US$1.28
Incremento porcentual total:
El incremento total combinado de las tasas aeroportuarias será de US$1.28, lo que representa una subida del 5.57% respecto al monto actual (US$22.99).

