SANTO DOMINGO.-El presidente de la Asociación de Agentes y Empresas Inmobiliarias (AEI), Alberto Bogaert, reveló que el sector inmobiliario de República Dominicana “no se encuentra paralizado”, sino que necesita mayores oportunidades y facilidades para incentivar la inversión.
Así lo dio a conocer al ser entrevistado en el nuevo episodio de “La Ventana de El Inmobiliario”, donde destacó que este escenario, que presenta una mayor lentitud en las ventas, está ocurriendo en las unidades de alto costo y en las propiedades dirigidas a la clase media.
“Esas personas, por ejemplo, en este momento están alquilando mucho. Prefieren alquilar que invertir. Obviamente, si tú ves una reventa a buen precio, se está vendiendo también con mucha facilidad porque es lo que te digo, yo no veo el mercado paralizado del todo. Yo lo que veo es las oportunidades y las facilidades, quizás, un poco ausentes en esos proyectos”, indicó.
El presidente de la AEI precisó que, en el último año, se ha tenido un auge positivo en el tema de alquileres, comparándolo con los meses de mayo y junio del 2024.
“Te das cuenta que hay un incremento de hasta un 100 % —en la cantidad de alquileres—. Los precios, obviamente, han incrementado también. Pero en el tema de venta de proyectos, es que vemos una timidez”, manifestó.
Ante esta realidad, Bogaert enfatizó que los incentivos, como una tasa preferencial en el banco, así como beneficios de electrodomésticos incluidos, motiva a las personas en la compra de inmuebles.
“Faltan incentivos para que la gente se motive y vaya a adquirir apartamentos. Vemos que no es por arte de magia que está lenta la cosa, es simplemente por las altas tasas de interés”, recalcó.
Congreso en Punta Cana: RD como epicentro
Al dialogar con la directora del Grupo de Medios El Inmobiliario, Ana María Ramos, el presidente de la asociación informó que, por primera vez, el país será el epicentro del X Congreso Inmobiliario Latinoamericano (CILA).
El encuentro se realizará en una histórica fusión con el VI Congreso Internacional de la Asociación de Agentes y Empresas Inmobiliarias (AEI), a realizarse del 24 al 27 de agosto en el hotel Hard Rock en Punta Cana.
Durante su intervención, anunció que se contará con la participación de delegaciones provenientes de 18 países, y que combinará la capacitación, el networking y el entretenimiento como pilares fundamentales de su propuesta.
Asimismo, indicó que el encuentro servirá para fortalecer vínculos con distintos países, asociaciones y colegas, con el objetivo de convertirlo en un escenario propicio para los negocios en la nación.
“El contenido que viene es –yo te diría– nunca visto aquí–, porque cada uno de los expositores viene con una novedad, con algo creado especialmente para esta actividad, para este congreso”, puntualizó.
Además, señaló que los temas del congreso “fueron escogidos con rigor” para garantizar una experiencia formativa innovadora.
Alberto anunció que el primer día del evento, el domingo 24, se realizará una ceremonia para la inauguración oficial, pautada para las 7:00 de la noche.
Dentro de los temas que se desarrollarán el lunes 25, mencionó la charla bajo el nombre “Expansión estratégica en el Caribe”, a llevarse a cabo por Indhira Desangles, una invitada local, quien se ha destacado como líder en el mercado de bienes raíces comerciales.
Una segunda charla, con el nombre de “Innovación y propósito: estrategias de negocios centradas en el cliente”, será realizada por el invitado internacional Marcos Lobera, proveniente de Argentina.
El presidente de la AEI comunicó que ese día se conducirá un panel de presidentes latinoamericanos, cuyo tema se anunciará durante el congreso.
“Esos son presidentes de asociaciones de diferentes países que, en los congresos de CILA, se acostumbra a hacer un panel donde hablan de un tema en específico que se va a anunciar justamente a esa hora en ese evento, pero, por lo general, es un tema de interés para el público que se da cita allá”, explicó.
En horas de la tarde, se desarrollarán otras dos charlas: “Realidad a día de hoy en el uso de la inteligencia artificial en el mundo inmobiliario”, por Pepe Gutiérrez; y “El nuevo código inmobiliario: Cómo crecer 10x en el mercado inmobiliario difícil”, a llevarse a cabo por Carlos Rentalo.
Para el martes, y último día del evento, se realizarán dos paneles, una charla, un taller, un encuentro con un invitado especial, así como la visita a proyectos inmobiliarios y un cierre con los premios CILA.
La charla será realizada por el arquitecto Fernando García Erviti, quien hablará sobre el tema “Propiedades de lujo, un reto global”. De su lado, el taller será impartido por coach Ariel Castillo, bajo el nombre “Cómo manejar equipos inmobiliarios productivos”.
El primer panel de ese martes tendrá como nombre “Perspectiva y tendencias para el desarrollo inmobiliario en Punta Cana”.
La segunda mesa de diálogo, de caracter internacional, será efectuada por las asociaciones CILA, la Federación Internacional de Profesiones Inmobiliarias (Fiabci) y por la Asociación Nacional de Realtors (NAR).

