Banner Feria New York
24.2 C
Santo Domingo
domingo 26 – octubre 2025
Banner Feria New York
InicioOpinionesEl sur de la República Dominicana: Una oportunidad imperdible para el turismo...

El sur de la República Dominicana: Una oportunidad imperdible para el turismo inmobiliario

Por Joan Feliz Valoys

Especial para El Inmobiliario

La región sur de la República Dominicana sigue siendo una joya natural con un enorme potencial para el desarrollo turístico e inmobiliario. Aunque proyectos emblemáticos como Puntarena han comenzado a transformar el panorama de la región, es evidente que aún queda mucho por hacer para consolidarla como un polo importante de crecimiento. En este 2025, es fundamental darle el impulso final a esta región para que se convierta en un motor de desarrollo económico y turístico sostenible, diversificando aún más la oferta del país.

Puntarena: Motor económico y social del sur

El proyecto Puntarena, ubicado en Baní, no solo ha sido pionero en el desarrollo turístico del sur, sino que también se ha convertido en un importante motor económico. Hasta la fecha, el proyecto ha generado más de 1,000 empleos directos y cerca de 2,500 empleos indirectos en la región, impulsando sectores como la construcción, la hospitalidad, el transporte y el comercio local.

El impacto inmobiliario de Puntarena también es significativo. Actualmente, el complejo cuenta con más de 300 residencias vendidas, con un 65% de sus propietarios provenientes de Estados Unidos y Europa, lo que refleja su atractivo internacional. La comunidad ya alberga a aproximadamente 1,200 residentes permanentes y temporales, quienes han contribuido a dinamizar la economía local a través del consumo de bienes y servicios.

En términos de inversión, esta apuesta ha inyectado más de USD 200 millones en la economía local desde el inicio de la obra, con planes de expansión que podrían duplicar esta cifra en los próximos cinco años. Además, el desarrollo sostenible del proyecto, que integra villas de lujo, hoteles ecológicos y una marina de primer nivel, ha servido como modelo para futuros proyectos en la región.

El torneo de pesca de Atún: Un evento clave para el turismo

El torneo de pesca de Atún de Puntarena se ha convertido en uno de los eventos más esperados del calendario turístico en la región sur. En 2024, el mismo reunió a más de 30 embarcaciones internacionales, generando ingresos superiores a USD 2.5 millones. Esta actividad no solo posiciona el proyecto como un destino de pesca deportiva de clase mundial, sino que también promueve el turismo sostenible y fomenta la llegada de visitantes de alto poder adquisitivo.

El impacto del torneo se extiende más allá del deporte: hoteles, restaurantes y negocios locales experimentan un aumento significativo en sus ingresos durante la celebración del encuentro. Además, la promoción internacional del torneo ha puesto a Baní en el radar de aficionados a la pesca de todo el mundo, abriendo nuevas oportunidades para el turismo en la región.

Palmar de Ocoa y otros destinos claves

Además de Puntarena, el sur cuenta con otros destinos con un enorme potencial para el turismo de lujo y deportivo. Palmar de Ocoa, en Azua, es uno de los mejores lugares para la pesca deportiva en la región, con aguas ricas en biodiversidad marina y paisajes espectaculares. Aunque su infraestructura aún es limitada, el lugar tiene el potencial de convertirse en un centro de desarrollo turístico, especialmente para proyectos inmobiliarios sostenibles y turismo ecológico.

Lugares como Bahía de las Águilas, en Cabo Rojo, Pedernales y Playa Blanca en Azua también destacan por su belleza natural y su atractivo para el turismo de aventura y relajación. Con la inversión adecuada, estos destinos podrían diversificar aún más la oferta del sur, atrayendo a un segmento más amplio de turistas nacionales e internacionales.

La importancia de la infraestructura: Una carretera para el futuro

Un elemento crucial para el desarrollo del sur como polo turístico es la mejora de su infraestructura. Aunque el aeropuerto internacional de Pedernales ha sido un avance significativo, la región sigue enfrentando desafíos en su conectividad terrestre.

La construcción de una vía moderna que conecte Santo Domingo con Pedernales es una prioridad para reducir los tiempos de viaje y facilitar el acceso de turistas e inversionistas. Actualmente, el trayecto desde la capital puede tardar hasta 6 horas, mientras que una carretera eficiente podría reducir este tiempo a 3.5 horas. Esta mejora sería clave para atraer un mayor flujo de visitantes y potenciar la inversión inmobiliaria en la región.

Proyecciones de impacto económico del sur

Con el impulso necesario, el sur de la República Dominicana podría generar más de USD500 millones anuales en ingresos directos e indirectos provenientes del turismo y la inversión inmobiliaria. Se estima que el mercado inmobiliario en la región podría crecer un 20% anual si se completan los proyectos planificados y se mejora la infraestructura vial.

Además, la diversificación del turismo en el sur podría atraer a más de 50,000 visitantes anuales en los próximos cinco años, muchos de ellos interesados en experiencias de lujo, pesca deportiva y ecoturismo.

Conclusión: Un futuro prometedor

El sur de la República Dominicana tiene todo el potencial para convertirse en un referente turístico y económico, complementando el éxito de regiones como Punta Cana y Cap Cana. Proyectos como Puntarena han demostrado que el desarrollo sostenible y la inversión en actividades recreativas pueden transformar el panorama de una región.

Sin embargo, para que el sur alcance su máximo potencial, es necesario un esfuerzo coordinado entre el gobierno y el sector privado. Mejorar la infraestructura, reactivar proyectos turísticos y diversificar la oferta son pasos esenciales para garantizar un desarrollo inclusivo y sostenible.

En este 2025, la República Dominicana tiene la oportunidad de darle al sur el impulso que merece, consolidándolo como un destino único en el Caribe y una pieza clave en la diversificación económica del país. El momento de actuar es ahora.

Publicidad Banner Feria New York
El Inmobiliario
El Inmobiliario
Somos el primer Grupo de Medios de República Dominicana, especializado en los sectores inmobiliario, construcción y turismo. Nuestro equipo de profesionales se inclina hacia contenidos de valor, servidos con responsabilidad, compromiso, respeto y apego a la verdad.
Artículos Relacionados
Publicidad Banner Coral Golf Resort SIMA 2025
Publicidad Banner Feria New York
Publicidad spot_img
Publicidad
Publicidadspot_img