La compañía posee además, unidades de negocio en los sectores construcción, agro, energía y desarrollo inmobiliario.
SANTO DOMINGO.– Cemex dominicana anunció el pasado lunes la firma de un acuerdo para la venta de sus operaciones en el país por un monto de US950 millones a Cementos Progreso (CEMPRO), y cuya transacción incluye los negocios de exportación al vecino país de Haití.
Cemex dominicana inició sus operaciones en el país en 1976 como Cementos Nacionales, S.A., y en la actualidad posee una capacidad de producción de 700 mil toneladas de cemento al año, según consta en su página web.
¿Pero y quién es Cementos Progreso?, de acuerdo a la página web de la empresa, CEMPRO es una empresa familiar de origen guatemalteco fundada en 1899 por Carlos Federico Novella Kleé, un hombre emprendedor y visionario.
La empresa forma parte de Progreso, con más de un siglo en la producción y comercialización de cemento, concreto, cal y otros productos, servicios y soluciones para la construcción con clientes en Centroamérica, México, Panamá, Colombia, El Caribe y parte de Sudamérica.
La empresa señala que es reconocida, por su código de valores, ética y conducta, el cual le ha permitido ingresar por seis años consecutivos al ranking de The Worlds Most Ethical Companies, por sus prácticas de cumplimiento otorgado por el Ethisphere Institute de Nueva York.
Además, ha sido reconocida como una de las mejores empresas para trabajar en Latinoamérica y la mejor en Centroamérica y El Caribe, por el Instituto Great Place to Work cada año desde el 2010.
La compañía líder en cemento, se dedica además a la venta de materiales y soluciones para la construcción, con unidades de negocio en los sectores construcción, agro, energía y desarrollo inmobiliario.
“Contribuimos a construir proyectos sostenibles que aportan a la infraestructura, vivienda y mejoramiento de la calidad de vida en los países donde trabajamos. Respetamos a las personas, sus familias y comunidades, con quienes solidariamente crecemos día a día”, destaca su portal.
La compañía cuenta con dos plantas: San Miguel, fundada en 1974, con instalaciones modernas y altamente tecnificadas que garantizan productos con estándares internacionales de calidad. “Todo esto respaldado por el sistema de gestión certificado según las normas internacionales ISO 9001:2015, ISO 14001:2015, ISO 50001:2018 e ISO 45001:2018”.
Además, posee un vivero de producción con una capacidad de 1.3 millones de árboles al año y un sistema de tratamiento de aguas residuales, wetland, con el cual se reúsa el agua dentro de la planta, explica la información.
Destaca que su producción alcanza 1.94 millones toneladas métricas/año clinker – 2.93 millones toneladas métricas/año cemento
Ubicada en Guatemala, la planta San Gabriel inició sus operaciones en el año 2018, con una producción estimada de 2.2 millones toneladas métricas/año cemento. “Es la planta de producción de cemento más grande de la región y una de las más modernas de Latinoamérica dedicada a la producción de clínker y cementos hidráulicos”, apuntan los documentos oficiales.
También dispone de un vivero de producción con una capacidad de 500,000 pilones de especies forestales al año y con capacidad para tratar 10,563 metros cúbicos de aguas residuales para ser reutilizadas en fertirriego anualmente.
Fuente: https://www.cempro.com/
Foto portada: Planta San Gabriel. (Fuente/ CEMPRO).

