Abiertas al salón, con muebles a medida, frentes de suelo a techo que ocupan toda una pared, electrodomésticos panelados que se integran mejor, zonas de almacenamiento estratégicas, campanas ocultas… Estas cocinas pequeñas, a pesar de sus pocos metros, se han solucionado estupendamente.
¿Cúales son sus claves? Una distribución estudiada a conciencia para aprovechar al máximo cada centímetro. Si estás pensando en reformar la tuya, conviene que tomes nota de las soluciones ingeniosas que se les han ocurrido a los interioristas y arquitectos que las han diseñado. En estos proyectos elegidos por la revista El Mueble, las cocinas parecen crecer visualmente y disimulan muy bien su falta de espacio.
1-Con península y papel pintado

Cocina diseñada y ejecutada por LaiaUbia Studio. Encimera y antepecho, en Line In Cook. Papel, de Coordonné. Lámparas, de Santa & Cole. Foto: El Mueble.
El equipo de LaiaUbia Studio ha diseñado esta cocina pequeña en U. Así, uno de los lados se convierte en una península que sirve de superficie de trabajo y barra de desayunos. Con 80/90 cm de anchura es suficiente. Han optado por dos colores: blanco y topo que aportan luminosidad y calidez.
Los muebles lisos le dan un toque moderno. Sobre el fregadero han abierto una ventana para que la luz circule sin obstáculos. El papel pintado con motivos vegetales en uno de los frentes le da estilazo.
.
2-Cuadrada, en blanco y madera

Mobiliario, de Meine Kutchen. Encimera, de Neolith Calacatta. Taburetes y lámparas negras, en Doméstico Shop. Foto: El Mueble.
Las cocinas abiertas al salón deben integrarse perfectamente, por eso, la interiorista Pia Capdevila ha optado por una península de madera que oculta los radiadores para estar calentitos sentados en la barra. El frente de armarios de la derecha, lacado en blanco como el resto de la cocina, se prolonga por la pared hasta llegar al salón en forma de estantería.
3. Distribuida en U, en blanco y dorado

Mobiliario lacado, diseño de Nice Home Barcelona. Foto: El Mueble.
La interiorista Dara Díaz, de Nice Home Barcelona, ha optado por distribuir esta cocina pequeña y rectangular en dos frentes paralelos. Para que se vea más amplia y luminosa ha elegido muebles blancos con tiradores dorados que le dan un toque chic.
.
4-Con color y un cómodo office

Mesa y banco de madera de roble realizados a medida. Mobiliario diseño de Alto Interiorismo. Foto: El Mueble.
Si vas a hacer reforma en tu cocina pequeña, fíjate bien en este proyecto de Alto Interiorismo. Se trata de un espacio abierto, lacado en blanco y azul klein, que se ha aligerado gracias a la ausencia de armarios altos. La península se ha aprovechado como office al añadirle bancos de asientos por ambos lados.
5-Todo un frente para almacenar

Mobiliario diseño de Alto Interiorismo. Foto: El Mueble.
Al otro lado de la cocina, pegado a la pared, se dispuso un frente de armarios de suelo a techo, en azul, que alberga los hornos, una zona de desayunador y mucho espacio de almacenamiento.
Si tu cocina pequeña no está abierta totalmente al salón o al comedor, opta por puertas correderas que ahorran espacio, dan profundidad y te permiten abrir o cerrar a tu antojo.
6-Con muebles a medida

Mobiliario, diseño de Rafael Fullana, realizada a medida por Mobles de Cuina Bernadi Bordoy. Encimera laminada, imitación roble y fregadero de porcelana, de Ikea. Foto: El Mueble.
El arquitecto Rafael Fullana diseñó esta cocina pequeña a medida y en forma de L. Eligió muebles lisos en blanco que se funden con la pintura de las paredes; la encimera de madera, a juego con el suelo, que aporta calidez; los electrodomésticos panelados y los que no en blanco que no desentonan. Y creó un office muy apañado detrás del sofá.
7-Con una mini barra

Paredes con piedra de marés. Mobiliario diseño de Portell Design & Construction. Foto: El Mueble.
Otra cocina pequeña distribuida en U, lacada en blanco, con los frentes lisos y todo el encanto de la piedra en la pared. La interiorista Inés Portell ha dispuesto a un lado el fregadero y al otro la vitrocerámica, junto a la ventana. El lado de enfrente se ha dejado para superficie de trabajo. La cocina termina en una mini barra de desayunos con dos taburetes que lo separa del comedor.
8-Una cocina pequeña y ecléctica

Mobiliario lacado y con molduras, de Santos. Mesa, de Becara, Sillas, de Brucs. Foto: El Mueble.
La mezcla de elementos modernos y clásicos es la característica de esta cocina pequeña. Pertenece a la interiorista Natalia Zubizarreta quien ha combinado molduras, tiradores, papel pintado con textura, cuadros, una lámpara suspendida…para crear un ambiente acogedor. En medio ha colocado una mesa pequeña que le sirve de apoyo con dos sillas de mimbre. Una combinación inteligente que no cansa.
Fuente: https://www.elmueble.com/
Fotos: Pinterest